
Saturday, July 28, 2007

Wednesday, July 25, 2007
De verdad, este país no sirve

En un país en donde nada sirve, esto no debería ya asombrarnos. Es claro de nuevo que en la cúpula de poder se manejan los intereses de este país al arbítreo particular de quienes lo detentan. Pobre Morelos, que cuando lo quisieron nombrar emperador de este país, él se declaró siervo del mismo. Hoy si viviera y viese cómo se las gastan nuestros gobernantes, seguro se volvía a morir.
Como sea, todo esto sólo demuestra que este México es un país que no sirve, ni puede servir mientras existan estos manejos de corrupción que inundan todas las actividades gubernamentales. Verdaderamente decepcionante. pero leamos:
Paga Pemex doble en renta de barcos
Detectan sobreprecio en cuatro buques. Revelan que pagaron dls. 29 mil al día por arrendamiento; el costo era de 14 mil
Detectan sobreprecio en cuatro buques. Revelan que pagaron dls. 29 mil al día por arrendamiento; el costo era de 14 mil
Rolando Herrera
(25 julio 2007).- La Contraloría Interna de Pemex y la Secretaría de la Función Pública indagan cuatro contratos para el arrendamiento de buques que fueron asignados de manera irregular y por los cuales se pagaron sobreprecios de hasta 100 por ciento.
Un dictamen jurídico de la auditoría 18/576/OIC/OA/00301/2006 -realizado por un despacho externo- señala que, a pesar de que el precio internacional de la renta de los barcos requeridos por la paraestatal era de 14 mil 500 dólares por día, por cada uno de ellos, Pemex los contrató a precios que fluctuaron entre 25 mil 500 y 29 mil 500 dólares.
Se trata de los buques "Torm Alice", "Torm Agnete", "Fearless" y "Elka Baluni", que en mayo de 2005 le fueron arrendados por un periodo de cinco años a las empresas Arrendadora Ocean Mexicana, S.A. de C.V., y Naviera del Pacífico, S.A. de C.V.
Los propietarios de Arrendadora Ocean Mexicana son socios de otra empresa proveedora de Pemex: Oceanografía -vinculada a familiares de la ex Primera Dama Marta Sahagún-, compañía que también es señalada por recibir múltiples contratos de Pemex. [¿ven por qué no sirve este país?]
"Es evidente que hubo ilicitud en la conducta de los servidores públicos que participaron de manera determinante en el proceso licitatorio, debido a la inducción hecha de las bases, que derivó en el pago de un sobreprecio", señalan las conclusiones del dictamen entregado en noviembre a la Función Pública.
Los ex funcionarios señalados como presuntos responsables son Pedro Carlos Gómez Flores, subdirector de Almacenamiento y Distribución; Jorge Basualdo Ramírez, gerente de operación y mantenimiento marítimo, y Guillermo González Lozano, gerente de recursos materiales de Pemex Refinación.
"De manera ilícita concertaron, indujeron, licitaron y adjudicaron cuatro buques a las dos únicas empresas mexicanas participantes, no obstante el muy elevado sobreprecio al que fueron ofertados, afectando gravemente con ello al Estado mexicano, por los daños y perjuicios económicos", señala el reporte de la investigación.
Los barcos tienen una capacidad de transporte de entre 40 mil y 47 mil toneladas, y son utilizados para trasladar productos petrolíferos en ambas costas del País.
El sobreprecio pagado se dio, establece el dictamen, porque las empresas a su vez arriendan los buques a navieras internacionales.
Sin embargo, advierte el informe, ese encarecimiento se pudo haber evitado si Pemex Refinación hubiera realizado licitaciones públicas internacionales, y no nacionales, como lo hizo, a pesar de que sabía que las compañías mexicanas no contaban con las embarcaciones requeridas.
Al hacer que las licitaciones fueran de carácter nacional, indica el dictamen, se dirigió el proceso, pues se descartó que otras compañías compitieran.
Coincidencias
· Arrendadora Ocean Mexicana es una empresa creada, durante el sexenio de Vicente Fox, por Antonio Juan Marcos Issa, ex coordinador de asesores del ex director de Pemex Raúl Muñoz Leos.
· Entre 2005 y 2006, Pemex le asignó cinco contratos por más de 25 millones de dólares.
· Los dueños de Arrendadora Ocean Mexicana también son socios de Oceanografía.
· Durante el sexenio de Fox, Oceanografía recibió contratos de Pemex por al menos 345 millones de dólares.
· Jorge Bribiesca Sahagún, hijo de Marta Sahagún, y Guillermo Sahagún, hermano de la ex Primera Dama, fueron gestores y promotores de Oceanografía ante Pemex. [A ver, ¿qué tendrían que estar haciendo los hijos de esa Sra. en esta sociedad? ¿Será una enorme casualidad?]
Tuesday, July 24, 2007
Entrevista en Plug (Proyecto 40)

El asunto es que fui y hablé de dos programas, el bloqueador de mensajes instantáneos y el programa que genera imágenes recursivas en color. El primero se regala para uso casero y el segundo es totalmente libre y gratuito. Lo sorprendente de todo esto es que a los 10 minutos de la entrevista, que duró 5 minutos escasos, ya tenía 52 mensajes de petición de los programas. A la 1 am pasaron la repetición del mismo y al día siguiente conté 72 mensajes nocturnos. Al escribir esto, ya más de 256 personas me han pedido los programas. El vídeo de la entrevista lo subí a youtube. Aquí puede verse.
Considerando que el canal 40 lo ve menos gente que los canales de televisa, por ejemplo, es de llamara la atención la respuesta de la gente. Esto sólo habla de la influencia que tienen los medios electrónicos en las personas, que además, aunado a la comunicación instantánea que promueve Internet, el resultado es poco menos que sorprendente.
Ponchadura de llanta en Constituyentes

Así que me estacioné y me bajé a revisar el daño. Encontré el rin de la llanta doblado después del golpe. Entonces empecé a sacar la herramienta y poner la llanta de refacción. Mientras hacía eso pasaron dos cosas: (a) se apersonó un taxista para ayudarme a cambiar la llanta; y (b) vi como otros tres autos habían caído en el agujero mencionado y se estaban orillando ("oríllese a la orilla", como diría la Policía en nuestro país), para proceder al cambio de neumático.
Al ver la foto de la deformación en el rin, me pregunto ¿qué fuerza se necesita para doblar así el acero? porque hasta donde entiendo, estos rines son de acero (y debe ser inoxidable). Pues bien, hay que considerar la constante de elasticidad del material, la cual permite al material regresar a su posición original después de un esfuerzo (una fuerza, pues), aplicado al mismo. Tengoo que sacar mis libros de física, pero prometo intentar el cálculo.
El incidente no pasó a mayores. El "bachoco" (porque el chevy es blanco y parece un huevo), necesita ya zapatitos nuevos. Ni modo. Habrá que invertir.
Friday, July 20, 2007
¿Promoción de Cinépolis?

Pues vean: recibo un correo en el que me informan que se me invita a mí y un amigo, al pre-estreno de la película Transformers. Muy bien, lo único que tengo que hacer es presentarse un día en particular, a una hora en particular, con la impresión de ese correo para que me hagan efectiva la promoción. (De hecho, si hubiese usado la oferta, habría ocurrido el día de ayer). Pero... y aquí empiezan los peros, la invitación es para alguno de estos complejos: Cinépolis Atzcapozalco, Coacalco, Hollywood, Neza Norte y Nezahualcóyotl.
Yo vivo en el sur, la gente de Cinépolis lo sabe, porque tiene mis datos. ¿Cómo es que me invitan a una película en complejos que están de hecho, muy lejos de mi casa? Digo, suena curiosa esta invitación. Ir a cualquiera de esos cines significará un largo traslado. Mejor me espero y la veo en el complejo que está a 15 minutos de donde vivo.
La promoción de Cinépolis me recuerda a los que re-envían todo powerpoint que les llega, sobre todo si se habla de ayudar al niño con cáncer, en donde se promete que por cada correo la Asociación X donará N centavos para el tratamiento de dicho chamaco, etc. La gente lo cree, se siente feliz de "ayudar", y como no ofrece ningún esfuerzo personal, copia a todos los amigos de su buzón la presentación y así se siente feliz. A mí me parece que a quien se le ocurrió esta promoción se queda con la misma sensación de "miren que maravillosa empresa: los invita a los pre-estrenos y gratis, sólo por ser clientes leales nuestros". Digo, invitar así y no hacerlo, pues es lo mismo, ¿o no?
Thursday, July 19, 2007
La_Morsa "a la" Simpsons

La película de los Simpsons se ha tardado 18 años en aparecer. Sin embargo, los creadores de dicho filme están poniendo toda la carne en el asador y es claro que se llevarán un montón de millones. Por ejemplo, si uno usa el Msn Messenger, podrá ver que ahora hay una pestaña más, que lleva la imagen de Homero. Ahí se anuncia el filme. Igualmente hay promoción en bardas, espectaculares y medios impresos.
Lo simpático del asunto es que la tónica en el modernismo actual es gastarse una millonada en la promoción, asunto que recuperarán, sin duda, con las entradas a las salas de cine. En quince días ni quien se acuerde de la película, porque viene una nueva, y de nuevo, la misma mecánica de anunciarse hasta el hartazgo.
Wednesday, July 18, 2007
Por qué este país no sirve (segunda parte)

He estado pensando en los 205 millones de dólares, y créanme, no hay manera de acumular esa cifra en nuestro país sin que las autoridades, hace mucho tiempo, hubiesen sabido de ello. Intente cualquiera cambiar una fuerte cantidad de pesos a dólares. Verá que es muy difícil. Y en caso de poderlo hacer, verá que a la mañana siguiente estarán a la puerta de su casa, al menos, los de Hacienda. Así que sin duda, en estos montos tiene que estar involucrado el gobierno de este país bananero, de este país que de verdad, no sirve.
Las autoridades de México han querido probar que Ye Gon era un narcotraficante de altos vuelos, pero cada paso que dan es revertido por una nube de corrupción que dejaa todo el gobierno mal parado. Vamos a suponer, en beneficio de la discusión, que Ye Gon metió al país 50,000 toneladas de pseudo-efedrina. ¿Lo hizo solo? ¿No tuvo que tener, a la fuerza, ayuda de las gloriosas e incorruptibles aduanas nacionales? Vaya, es una obviedad lo que estoy diciendo, pero el gobierno se sigue haciendo bolas solo con el chino.
Hay otros elementos que -quizás son casuales- pero no por ello, desdeñables. Por ejemplo, en els exenio pasado, le dieron su certificado de naturalización a Ye Gon. ¿Quién se lo dio? Nada más y nad amenos que el Presidente de la República de ese entonces (Fox). ¿Casualidad? Demasiada, ¿o no?
Pero aquí el punto ya es no maquinar más sobre este lindo circo chino (me gustaría decir, "de Pekín"). Sino hablar del destino de los 205 millones de dólares, que aparentemente banejército sae llevó para contarlo y guardarlo. Pocos días después se informó que el dinero estaba en el Bank of America, el cual daría rendimiento por 1 millón de dólares al mes (como si el dinero incautado fuese invertible, asunto que es ilegal, a todo esto). Después se informó que no, que el dinero no está en EEUU, sino en México. En fin, las mentiras y los enredos siguen. A ver en qué acaba todo esto. En el mientras, sugiero la lectura del artículo de Proceso, en donde se da un mejor recuento de todo este laberinto de mentiras, confusiones y enredos, provocado probablemente porque es tanto dinero, que ya estarán buscando cómo hacerse de él.
La confusa ruta del dinero

México, D.F., 17 de julio (apro).- La Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) siguen enredándose para definir la ubicación de los más de 204 millones de dólares decomisados a Zhenli Ye Gon.
Las contradicciones son evidentes y nadie del gobierno federal ha dado la cara para aclararlas: La semana antepasada –el 4 de julio— la SHCP y el SAE dejaron en claro que el dinero se había enviado al Bank of America, en Estados Unidos, pero nunca dijeron cuándo ni por qué.
Sin embargo, el pasado viernes 13 ambas dependencias aseguraron que los dólares “se encuentran depositados en el país en el Banco de México, a favor de la Tesorería de la Federación.”
Así lo consignaron en un comunicado conjunto, difundido por Hacienda a las 13:00 horas de ese día, en el que reiteraron que “los recursos no están en riesgo y están legalmente en posesión del gobierno mexicano”. El mismo viernes, un poco más tarde, el procurador fiscal de la Federación, Luis Felipe Mancera de Arrigunaga –que depende de la SHCP—abonó las contradicciones y acrecentó las dudas cuando afirmó, en una entrevista radiofónica, que lo único que tiene el Banco de México es una ficha de depósito por más de 204 millones de dólares, y que es muy probable que el dinero asegurado “esté desperdigado en la geografía mundial, ya que se envió al Bank of America”.
Mancera Arrigunaga intentó aclarar que “legalmente” el dinero está en México, en la cuenta del banco central: “Se transfirieron el 27 de abril y el 8 de mayo, respectivamente; una primera cantidad por 198 millones de dólares y una segunda por 6 millones, que dan los 204 millones”.
Antes, el comunicado de Hacienda y el SAE precisaba: “El numerario asegurado en dólares fue entregado en un principio a Banjército, a efecto de que realizara su conteo y autentificación. En una etapa se contó y autentificó la cantidad de 198 millones 600,000 dólares; en una segunda, la cantidad de 5 millones 770,344.19 dólares.” Y reiteró las mismas fechas de transferencia a la cuenta de la Tesorería en el Banco de México: 27 de abril y 8 de mayo. Pero no cuadran ni las cantidades ni las fechas.
En su comunicado del 4 de julio, el SAE y Hacienda decían que el total depositado “en una institución bancaria de la Unión Americana”, ascendía a 204 millones 105,676 dólares, cantidad a la que se llegó luego de descontar diversos gastos (pago de seguros, traslados, comisiones por conteo y autentificación), además de que se detectaron 21,090 dólares falsos. El gasto por todos esos servicios fue de 1 millón 438,960.
La suma de las cantidades contadas, autentificadas y transferidas el 27 de abril y el 8 de mayo –según el comunicado del pasado viernes 13-- es de 204 millones 370,334.19 dólares. Es decir, hay 264 mil 658.91 dólares de más respecto de la cantidad que presuntamente se envió al Bank of America, según el comunicado del 4 de julio.
Sin embargo, las dudas no paran ahí: De acuerdo con la correspondencia entre la oficina de Santander en México (el banco puente para el envío al Bank of America) y el Banjército, que se halla en el expediente asentado en el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales en el Estado de México (Proceso 1601), hubo dos envíos a Estados Unidos, ambos en marzo: Uno por 5 millones de dólares, y otro por 205 millones, es decir, 210 millones de dólares en total.
Las notificaciones sobre los conteos y autentificación de los billetes por parte del banco estadunidense, que le hace Santander a Banjército, están fechadas el 27 de abril y el 2 de mayo.
En el primer caso, el oficio de Santander a Banjército, foliado con el número 14414 en el expediente del juez, dice: “Asunto: Resultado de la segunda valoración realizada a la exportación de 5 millones de dólares”. En el segundo –folio 14419--, dice: “Asunto: Resultado de la tercera valoración realizada a la exportación de 205 millones de dólares”.
La suma de esas dos “exportaciones” da 210 millones. En el caso de que haya habido una imprecisión en la comunicación entre Santander y Banjército (aunque no se advierten tachaduras ni correcciones), y que el monto total enviado haya sido de 205 millones, cualquier cantidad que se le descuente a ésta, ya sean los dólares falsos o los gastos diversos por el envío, o ambas cosas, en ningún caso cuadra con las señaladas en los comunicados del 4 de julio y el viernes 13.
Además, si los dólares se enviaron en marzo a Estados Unidos, cómo el Banjército pudo hacer el conteo y la cuantificación entre el 27 de abril y el 8 de mayo, como dice en su boletín del viernes. Tampoco las autoridades han explicado por qué la transferencia a Banxico se hizo hasta esas fechas, cuando que desde el 24 de marzo ya estaba en las bóvedas de Banjército, y a los pocos días en las del Bank of America.
Más allá de que pudiera haberse hecho mal uso de una parte del dinero –algún “reparto”, algún “jineteo”--, lo que queda en claro con las contradicciones y las inconsistencias en la información oficial sobre el dinero de Ye Gon, pero sobre todo con la decisión de meterlo al mercado para generar rendimientos, es la voluntad gubernamental de borrar cualquier rastro de un dinero arrancado a la delincuencia organizada, y que por ley tendría que estar en el país
Si ya los billetes están “desperdigados en la geografía mundial”, como dijo el procurador fiscal, será más difícil llegar al origen del dinero, la ruta que siguió, las manos que fueron beneficiadas.
Monday, July 16, 2007
Sobre la obsolescencia

En el cómputo suele pasar esto y el motivo de esta reflexión es precisamente eso: la obsolescencia que nos ha llegado en el mundo de los bits y bytes. veamos mi caso: tengo N (muchos, pues), discos compactos con información de ajedrez: bases de datos, programas que juegan muy bien, sistemas de aperturas, estrategia, tipos de letra figurines (para desplegar los tableros de ajedrez como fuentes (fonts)), imágenes de ajedrecistas, etc. Ayer, mientras hacía una lista escrita de toda esta información, hallé programas que no tenía instalados y que se me antojó ver cómo funcionarían ahora en el nuevo Windows Vista. Así, quise instalar el ChessMaster 8000, y bueno, el sistema me dejó instalarlo... Pero al querer ejecutarlo, marcaba un error y abruptamente terminaba. Se me ocurrió entrar a la página del fabricante (UbiSoft) y hallé que desde el 2005 no la actualizan. Que pena. Aunque Chessmaster hace más hincapié en las gráficas, su motor de análisis es bueno, (The King), el cual fue el más fuerte a principios de los años noventa.
Finalmente intenté entonces instalar MChess, un programa que jugaba muy bien al ajedrez. Recuerdo que tenía uhna interfaz modo gráfico, pero funcionaba en MsDOS. Windows Vista se negó a instalarlo y nunca pude ni siquiera probarlo del disco compacto, pues me mandaba un extraño error y finalizaba la sesión.
Así debe haber más discos obsoletos. La portabilidad a los nuevos sistemas operativos no siempre funciona y es claro que Windows Vista es un nuevo sistema operativo, con muchas cosas verdaderamente novedosas, y no solamente parches de las versiones anteriores del sistema de ventanas de Microsoft. Todo esto tiene un costo. Y es muy simple: nos vuelve obsoletos en muchísimos programas. Ahopra, a buscar las nuevas versiones y a luchar contra esta tendencia de hacer viejo e inservible todo.
Wednesday, July 11, 2007
Restaurantes a la mexicana


Con respecto a Duro de Matar 4, aunque no deja de ser un gringada muy al estilo de esta saga. Hay escenas increíbles en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, te mantiene en tensión toda la película y creo que cumple perfectamente su cometido de entretener. Como de costumbre en las películas de acción norteamericanas: todo se arregla a balazos, de todos los calibres. Malos y buenos mueren como moscas y no parece nadie tener el mínimo sentimiento de culpa. Después se quejan los vecinos del norte de sus tragedias con chavos que matan a sus compañeros de escuela. Digo, el mal ejemplo ahí está. Y bien sabemos que los medios tienen mucha fuerza, aunque claramente es discutible si tanta promoción de la violencia es detonador de estas conductas criminales.
Sunday, July 08, 2007
Lo vergonzoso de las siete nuevas maravillas del mundo

A mí, fuera de que ya me “cayó el veinte” de que esta promoción no es gratis realmente y que además, es un mero negocio de algún vivales, me parece absurdo todo esto de poner un esquema de votación vía una página web y además, notar que se promueva todo esto en los medios como la televisión. Vaya, digamos que Chichen Itzá no hubiese ganado su lugar entre las nuevas maravillas mundiales. ¿Por eso no lo es? Hay que estar en Chichén Itzá para darse cuenta de lo espectacular que es ese lugar, independientemente de cualquier tipo de votación. Eso es incluso ridículo.
Pero no se piense el lector que quien escribe es un amargado. La oficina mexicana del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), de la UNESCO, pidió que no se vote para que resulte electo como una de las nueva siete maravillas del mundo. Su presidente, Javier Villalobos Jaramillo, ha dicho que esta idea de votar para elegir los nuevos lugares es poco seria y se parece más a los concursos de simpatía que organizan las escuelas donde quien vende más boletos gana. Sin duda no le falta razón. Y el funcionario continúa: “El turismo es importante, fabuloso, pero puede ser peligroso si no se controla. Más que beneficiar, puede afectar nuestro patrimonio”. Se supone que ahora, al quedar la pirámide de Kukulcán entre las siete nuevas maravillas, recibirá un 5% más de visitantes. No obstante esto, la cifra bien puede ser menor o de plano nula, cuando la promoción del concurso desaparezca y la moda se extinga. Como ya aclaró el propio Villalobos Jaramillo: “Chichén Itzá ya es Patrimonio de la Humanidad. Tiene la más alta distinción que puede tener”... y agregó: “Yo les diría que no votaran”.
Por su parte, Ciro Caraballo Pericci, representante de la UNESCO en México, aseguró que la votación obedece únicamente a objetivos comerciales y que el patrimonio que resulte electo tendrá repercusiones negativas. Y nótese lo que dice el de la UNESCO: “Para nosotros en la UNESCO no tiene sentido [esta votación]”.
Sin duda que los medios hacen su labor de promoción y muchos no se ponen a pensar en lo que hay detrás de este absurdo concurso de simpatías: Por ejemplo, en Perú, la entidad del turismo de ese país, está muy interesada en dicho concurso, porque quieren aumentar sus entradas de visitantes. Sin embargo, estos aumentos de turismo deben ser planificados, sino, los países pagarán las consecuencias. Caraballo Pericci indica: “Creo que hemos sido engañados todos a lo mejor con un proyecto de buenas intenciones”.
Lo evidente es que cuando se intenta promover una idea, la que sea, se pasa por encima de todos. El proyecto de apoyo para que la pirámide de Kukulkán se conviertiese en una de las maravillas del mundo contó con diversos apoyos, como los del Consejo de Promoción Turística de México, el grupo Coca Cola y Teléfonos de México.
En mi opinión, este concurso, como muchas otras cosas que tienen un extraño éxito en la red de redes, es tan simplista y baladí que llanamente habría que ignorarlo. Llama la atención tanto empuje de los medios electrónicos por promover semejante bobada. Algunas razones (probablemente de dinero), deben estar detrás de todo esto.
Ha sido tal el "éxito" de esto que ahora se promueven las siete maravillas naturales del planeta y si esto tiene pegue, ya me imagino el concurso para sacar a las siete maravillas del universo... Y así se pueden encontrar nuevos concursos siempre. , Seguramente, si a los medios les llama la atención, lo promoverán, y no faltará que México entre con algún sitio verdaderamente fantástico, el cual de verdad, no necesita de toda esta estupidez mediática para considerar muchísimos lugares de nuestro país como maravillosos.
Thursday, July 05, 2007
El cursor rebelde
Pues bien, hace tiempo vi el reloj de pared que tenía un viejo amigo en la Universidad Iberoamericana (pueden leer más sobre esto aquí). Ese reloj en particular, lo que lo hace diferente a los esquemas conocidos, es que camina al revés, como si viésemos el reloj del otro lado del espejo. Guillermo Mallén me enseñó a hacer un reloj de esta naturaleza y ahora lo tengo en la pared del cuarto en donde normalmente trabajo. Este reloj "del otro lado del espejo" es un buen ejemplo de un comportamiento inesperado, rebelde, por decirlo de alguna manera.
Pues bien, hace ya mucho tiempo de esto, se me ocurrió que en el cómputo, la gama de cursores tradicionalmente disponibles a los usuarios, no eran suficientes. ¿Por qué no hacerse de un cursor no tradicional, rebelde en todos los sentidos? Y así entonces me senté a programarlo. No fue difícil, porque en Delphi estas labores resultan relativamente sencillas. Hube de hurgar un poco en la red Internet y en una hora, quizás menos, ya tenía mi proyecto funcionando.
A quien le interese tener un cursor rebelde, en lugar del que normalmente viene en su computadora por omisión (default), escríbame a morsa@la-morsa.com y le mando el software. El cursor rebelde dura lo que uno quiera. Vaya, no se "instala" permanentemente en la computadora.
Wednesday, July 04, 2007
El dinero es primero

Aparte de esto, también se pueden contratar servicios de noticias, o mejor aún de chismes de la farándula, para enterarnos si ya Galilea Montijo dejó al "Temoc" o bien, qué "famoso" será papá próximamente. Horóscopos, poemas para ligar, pláticas candentes con supuestas mujeres bellísimas que quieren ser nuestra amiga íntima, son otros de los servicios que ahora se prestan vía el celular. Claro, el costo de esto es de alrededor de 15 pesos promedio, por tono, o por imagen de fondo, o por fotos pseudo porno. Vaya. Hay para todos.
De hecho, hace un par de meses me encontré a un ajedrecista que se dedica a este negocio y me dio una interesante información al respecto. Me dijo, por ejemplo, que el "cazafantasmas mexicano", un señor Trejo, el cual ha hecho un modus vivendi de esta farsa, había llegado a un acuerdo para mandar, vía celular, a quien lo contratara, un video corto (más o menos un minuto), en donde se observan a supuestos fantasmas. El eventual amigo me dijo que el primer día de esa promoción, habían bajado el video a sus teléfonos móviles más de 3000 personas... ( a 15 pesos... mhhh... ya suena interesante comercialmente).

El dinero es primero, sin duda, y posiblemente la empresa Movilteka me diga, con toda razón, que nadie está obligado a usar sus servicios, así que ellos están libre de toda culpa. Yo creo que no lo están, al menos siendo estrictos. Haciendo una analogía, es como los que venden armas (pienso en los EEUU en donde se pueden adquirir armas de fuego, incluso por Internet). Independientemente que quien vende un arma no espera que se use para matar a alguna persona, el riesgo existe, ¿o no? El hecho de que no sólo se vendan armas, sino además, balas y municiones, promueve, de manera irresponsable, la posibilidad de un crimen, o quizás peor aún, un trágico accidente porque a alguien se le va un balazo. Desde luego que mi analogía no es la más justa, pues mandar respuestas sobre preguntas específicas no necesariamente es cometer un crimen, sin embargo, es la posibilidad de promover un acto poco honesto, sobre todo si se trata de exámenes escolares.
En fin, dejo aquí esta reflexión, en donde mi conclusión es que en el mundo que nos ha tocado vivir, se vale vender de todo, no importa. Lo que verdaderamente es necesario y fundamental es hacer dinero, sobre todo si se hace trabajando lo menos posible.
Monday, July 02, 2007
El iPhone y un absurdo mundo...

Sin embargo, lo curioso del iPhone es que la expectativa causada desarrolló unos de los fenómenos más absurdos, que se repiten a cada rato, particularmente en el primer mundo: hubo gente que hizo cola por días para comprarse el iPhone cuando se abrieran las tiendas el día de su venta. Vaya, entiendo que la base tecnológica pueda ser maravillosa, que la interfaz de Apple sea poco menos que sensacional, que el software que trae el juguete telefónico sea impresionante, pero nos olvidamos que todo esto es supérfluo. ¿No se trata finalmente de un teléfono? ¿No se trata simple y llanamente de hacer y recibir llamadas? Claro, si a esto le agregamos mensajes de texto (que en realidad parece ser que se comporta como iChat), video en demanda, fotografías, agenda, etc., pues estamos ante una especie de teléfono/agenda/consola de juegos. ¿De verdad se necesita tanto?
Dicen los primeros reportes que en la costa oeste de la Unión Americana, se vendieron el primer día 500,000 unidades del iPhone. El empuje de la tecnología es tal que nadie se quiere quedar afuera, y menos cuando Apple saca un nuevo artefacto. Es claro que la calidad, el buen gusto, la sobriedad, es la firma de la empresa de Jobs, pero de ahí a rendirle culto, pues me parece por demás exagerado.
Ya aquí en nuestro país andan especulando sobre qué "carrier" telefónico traerá el iPhone a México. Según entendí por algunos reportes de la misma Apple, los planes tarifarios no son los más baratos. Chequen aquí. A ver -si llega a México el dichoso teléfono- como estarán las tarifas.
Lo curioso y sorprendente es todo este absurdo humano por la salida a la luz de un teléfono celular. O la gente tiene mucho tiempo libre o yo no entiendo, porque de verdad, una cosa es que me gusten las Macs, las PCs, las Palms de ultima generación, la tecnología, etc., pero me parece ridículo la actitud gringa de hacer literalmente campamentos enfrente de la tienda para ser el primero en adquirir el nuevo juguete en cuestión. Insólito al menos.
Subscribe to:
Posts (Atom)